
Azul de Breizh
Este festival atrae a los curiosos que quieren asistir a los desfiles de trajes tradicionales de terciopelo, satén y puntillas o bien que quieran iniciarse en los bailes tradicionales celtas. Cada tarde se escucha (gratuitamente) tanto a nuevos valores como a artistas ya consolidados de la música bretona. Cada día se visita el pueblo marino para conocer todo sobre la pesca, la construcción naval , la biología marina o el salvamento marítimo. Cuesta creer que este festival tan fresco tenga más de cien años, época en la que los muelles de Concarneau se cubrían cada verano con las redes azules que los marineros usaban para la pesca de la sardina. En 1905, todo Concarneau decidió unirse para hacer frente a una crisis pesquera y para ello creó la fiesta solidaria de los Filets Bleus. Ese pequeño evento de la zona de Finistère nunca dejó de crecer hasta convertirse en lo que es hoy: una cita imprescindible de la tradición bretona. ¿Qué hora es, señora Sardina? La hora de la música, de las gaitas y de las bombardas para hacer el primer llamamiento a la gran congregación de los Filets Bleus.