Exposición Forever Sixties. El espíritu de los años 60 de la colección Pinault
Exporama, la cita anual del arte contemporáneo en Rennes, abrirá sus puertas a partir del 10 de junio. En el marco de la tercera edición de este festival, su recorrido urbano incluirá las exposiciones Forever Sixties. El espíritu de los años 60 de la colección Pinault y Art is magic, una retrospectiva consagrada al artista inglés Jeremy Deller.
Después de las exposiciones Debout! (2018) y Au-delà de la couleur (2021) la colección Pinault regresa al Convento de los Jacobinos de Rennes, con obras adquiridas por François Pinault a lo largo de 50 años. A través de 85 obras emblemáticas, algunas de las cuales serán presentadas por primera vez, Forever Sixties destaca un periodo decisivo en la historia del arte contemporáneo, la revolución visual de los años 60 y sus repercusiones en la creación de las décadas siguientes.
Marcados por el conflicto ideológico, la Guerra Fría y las guerras de descolonización, el apogeo violento del movimiento por los derechos civiles y la liberación sexual, los swinging sixties -años represivos como los denomina Richard Hamilton, quien juega con las palabras swinging y swingeing (drástico, severo)- constituyeron una época en el que se dirimieron intensas tensiones entre el conservadurismo y la democratización, la cultura dominante y las contraculturas alternativas, el conformismo mercantilista y los sueños de fuga.
Producto y síntoma de la época, decididamente comprometido con el presente, el arte pop en Estados Unidos y en Europa sorprende al redefinir, entre 1956 y 1968, los cánones de una modernidad sin aliento e inculcando un espíritu crítico y rebelde que continúa poseyendo al arte contemporáneo. Rompiendo con la abstracción de la década de 1950, el pop, al igual que el nuevo realismo en Francia, invierte las jerarquías y trae, como por collage, al campo de las artes y el pensamiento, los temas y objetos de la vida cotidiana, la sociedad del entretenimiento y la publicidad, la realidad de las luchas políticas, feministas y raciales y las noticias de los medios de comunicación que posteriormente transformarían el mundo.
Con las obras de Richard Avedon, Evelyne Axell, John Baldessari, Teresa Burga, Robert Colescott, Llyn Foulkes, Gilbert & George, Robert Gober, Richard Hamilton, David Hammons, Duane Hanson, Alain Jacquet, Edward Kienholz, Kiki Kogelnik, Barbara Kruger, Christian Marclay, Tim Noble & Sue Webster, Raymond Pettibon, Michelangelo Pistoletto, Richard Prince, Martial Raysse, Ed Ruscha, Niki de Saint Phalle, Sturtevant, Jerzy Ryszard » Jurry » Zielinski…